El cóctel de camarones es una preparación clásica y refrescante que forma parte importante de la gastronomía mexicana, especialmente en las zonas costeras. Su origen se encuentra en la mezcla de influencias indígenas y españolas, donde el uso de mariscos frescos se combina con ingredientes cítricos y picantes. En México, este platillo se disfruta frecuentemente en celebraciones y como entrada en reuniones familiares.
En otros países de Latinoamérica, esta receta puede conocerse como "cóctel de camarón" o "cóctel de mariscos", variando ligeramente los ingredientes según la cultura local. Por ejemplo, en Colombia se le llama comúnmente "cóctel de camarones" y suele incluir salsa de tomate y limón. En Venezuela, se acompaña a menudo con tostones o galletas saladas. Sin embargo, el estilo mexicano se distingue por su equilibrio entre el sabor ácido, el picante sutil y la frescura de las verduras y hierbas.
Como preparar Cóctel de camarones estilo mexicano
Para iniciar, calienta en una olla holandesa de 4 cuartos el agua, jugo de lima, el diente de ajo, sal y pimienta hasta que hierva.
Reduce el fuego y cocina a fuego lento sin tapar hasta que el líquido se haya reducido a 2/3 de taza.
Agrega los camarones, tapa la olla y cocina a fuego lento por 3 minutos, cuidando de no cocinar en exceso para mantener su textura suave.
Retira inmediatamente los camarones del líquido utilizando una espumadera y colócalos en un bol con agua helada para detener la cocción.
Continúa cocinando el líquido a fuego lento hasta que se reduzca a 2 cucharaditas y luego déjalo enfriar.
Mezcla el líquido reducido con los camarones y los ingredientes restantes, exceptuando la lechuga picada y las rodajas de limón, en un bol de vidrio o plástico.
Tapa la mezcla y refrigera por al menos 1 hora para que los sabores se integren bien.
Justo antes de servir, coloca 1/4 de taza de lechuga en cada uno de los 6 platos para servir.
Divide la mezcla de camarones entre los platos y adorna con rodajas de limón para dar un toque fresco y colorido.