Empanaditas brasileñas: Este delicioso platillo tiene sus raíces en la mezcla de culturas que caracteriza a Brasil. Las empanadas, conocidas en varios países de Latinoamérica bajo diferentes nombres como "empanaditas", "pastelitos" o "empanadas de camarones", reflejan la influencia de la cocina portuguesa y española adaptada con ingredientes locales. En Brasil, especialmente en las regiones costeras, estas pequeñas tartas rellenas de mariscos son una tradición que se disfruta tanto en celebraciones como en comidas cotidianas.
En otros países latinoamericanos, la receta varía según los ingredientes disponibles, pero el concepto de masa rellena y horneada o frita permanece constante. Por ejemplo, en Argentina y Uruguay se les suele llamar "empanadas", mientras que en México se conocen también como "empanaditas" o "empanadas".
Como preparar Empanaditas brasileñas
Cortar la mantequilla en la sal y harina.
Incorporar el resto de los ingredientes y amasar para combinar o simplemente procesar todo hasta que forme una bola.
Dejar reposar tapado 1 hora. Hacer bolas del tamaño de una nuez, con 2/3 de la masa y forrar moldes pequeños para muffins con la masa.
Colocar 2 cucharaditas del relleno frío en los moldes forrados.
Hacer bolas pequeñas con el resto de la masa.
Aplanarlas para hacer tapas para las mini tartas.
Pintar la parte superior con yema de huevo.
Hornear en horno precalentado a 350 °F por 30 a 35 minutos o hasta que estén doradas.
Para el relleno de camarones: Limpiar y desvenar los camarones, guardando cabezas y cáscaras.
Hacer un caldo con las cáscaras y cabezas y 2 tazas de agua.
Cocinar 1 hora, sin tapar a fuego bajo.
Colar el caldo y cocinarlo a reducir a 1/2 taza.
Cocinar cebollas y ajo en aceite de oliva hasta que empiecen a cambiar de color.
Agregar pimiento y cocinar 2 minutos, añadir tomates, caldo y condimentos y cocer a fuego lento casi hasta formar una pasta.
Añadir camarones y cocinar hasta que se vuelvan opacos.
Incorporar maicena diluida en 2 cucharadas de agua.
Remover hasta espesar.
Agregar perejil.
Dejar enfriar antes de usar.