Historia y Origen de las Enchiladas
Las enchiladas son un platillo tradicional de la cocina mexicana con raíces que se remontan a la época prehispánica. Originalmente, los indígenas utilizaban tortillas de maíz rellenas con chiles y otros ingredientes disponibles en su entorno. Con el paso del tiempo, esta receta ha evolucionado y se ha popularizado en diversas variantes en todo México y en otros países de Latinoamérica.
En distintos países de la región, este plato puede recibir otros nombres o presentarse con ligeras variaciones. Por ejemplo, en Guatemala se les conoce simplemente como “paches” cuando se utilizan diferentes tipos de masa, y en algunas regiones de Centroamérica, aunque menos común, se disfrutan versiones similares bajo nombres como “tortillas rellenas”. Sin embargo, las enchiladas de pollo son quizás una de las preparaciones más emblemáticas y apreciadas a nivel internacional.
La combinación del pollo, los chiles y las tortillas de maíz forman una experiencia culinaria rica y reconfortante, que refleja la diversidad y riqueza cultural de México y otros países de habla hispana.
Como preparar Enchiladas de pollo ii
Ingredientes: Pechugas de Pollo, Tomates, Crema de Pollo, Chiles Verdes, Cebolla, Queso Cheddar, Comino, Polvo de Ajo, Tortillas de Maíz.
Pasos para la preparación:
Cubre el pollo con agua y cocina a fuego lento durante 30 minutos.
Enfría, deshuésalo y corta en tiras, reserva.
Mezcla tomates, cebollas, sopa, chiles, comino y ajo en polvo.
Sumerge las tortillas en el caldo que quedó de hervir el pollo, coloca una en un plato.
Cubre con 1/12 del pollo, luego añade 2 cucharadas de la mezcla de sopa y 1 cucharada de queso.
Enróllalas y colócalas con la costura hacia abajo en una bandeja para hornear.
Después de rellenar y enrollar todas, vierte la mezcla de sopa restante de manera uniforme sobre las enchiladas y espolvorea con el queso restante.
Hornea a 350 grados hasta que el queso se derrita.