Las galletas de hombre de jengibre tienen una tradición que se remonta a siglos atrás, originándose en Europa durante la Edad Media. Estas galletas decoradas con formas de figuras humanas se popularizaron especialmente en Reino Unido, para luego extenderse a otros países. En Latinoamérica, aunque la receta varía ligeramente, el nombre es generalmente conocido como "galletas de jengibre" o "galletas de hombre de jengibre". En México y algunos países de Centroamérica se les llama también "galletas de especias", mientras que en Argentina y otros lugares suelen referirse a ellas simplemente como "galletas de jengibre". Este dulce es muy típico durante la temporada navideña y simboliza la calidez y unión familiar, gracias a sus aromas característicos y su aspecto festivo.
La elaboración de las galletas de hombre de jengibre combina ingredientes especiados que evocan la temporada invernal y la Navidad. Su característico sabor proviene del jengibre, la canela, los clavos y la nuez moscada, entre otros ingredientes, aportando un aroma y gusto únicos. Tradicionalmente, estas galletas se decoran con glaseado o pasas para darles vida y personalidad, haciendo que cada figura sea especial y divertida.