Lebon Khar es una receta tradicional con raíces que se remontan a comunidades indígenas de América Latina, especialmente en zonas donde el uso de ingredientes frescos y fermentados es común. Aunque su nombre original proviene de una mezcla de lenguas indígenas, en diferentes países latinoamericanos puede recibir nombres similares o tener variaciones en sus preparaciones. Por ejemplo, en México se le puede relacionar con algunas salsas frescas o encurtidos, mientras que en países del Cono Sur podría encontrarse con variantes que mezclan ingredientes locales y técnicas ancestrales. Su preparación suele estar asociada a la frescura y equilibrio entre sabores ácidos, dulces y cremosos, siendo un acompañante ideal para platos principales y celebraciones familiares.
El uso de ingredientes como pepino, cebolla y cilantro refleja la fuerte influencia de la cocina mestiza en América Latina, donde los sabores frescos y los contrastes son esenciales. Además, la incorporación de crema agria y especias convierte a Lebon Khar en una salsa o acompañamiento que añade textura y cremosidad a cualquier platillo. Su popularidad radica en su versatilidad y en cómo puede adaptarse a diferentes gustos regionales, manteniendo siempre ese toque característico que la define.