Historia y origen del Mini Quiche de queso y chiles verdes
El Mini Quiche de queso y chiles verdes es una deliciosa variación del tradicional quiche francés, un plato que data del siglo XVI en la región de Lorena, Francia. Originalmente, el quiche se hacía con una base de masa quebrada rellena de una mezcla de huevos y crema, acompañada de ingredientes locales como tocino o verduras. Con el paso del tiempo y la influencia de diferentes culturas, esta receta se adaptó y popularizó alrededor del mundo.
En Latinoamérica, especialmente en países como México, Guatemala y El Salvador, el quiche tomó un giro diferente al incorporar ingredientes autóctonos, como los chiles verdes, que aportan un sabor picante y fresco, además de quesos locales que enriquecen el plato. Dependiendo del país, puedes encontrar el quiche con nombres similares o variaciones en la preparación, aunque la base general se mantiene. Por ejemplo, en México se le asocia con las recetas de horno que combinan huevos y chiles, mientras que en otros lugares se le puede llamar simplemente “pastel de huevo con queso y chile”.
Esta receta, en formato mini, es perfecta para compartir en reuniones y como botana, ofreciendo un equilibrio entre la suavidad del queso y el toque picante de los chiles verdes. Su versatilidad y sabor lo han convertido en un platillo muy apreciado en diferentes regiones de Latinoamérica, fusionando técnicas francesas con ingredientes locales.
Como preparar Mini quiche de queso y chiles verdes
Ingredientes: Chiles verdes, queso blanco, queso cheddar fuerte, leche evaporada, pimentón, huevos, salsa Tabasco.
Pasos:
Precalienta el horno a 350 grados.
Con mantequilla, engrasa un molde para hornear de 9 x 13 x 2 pulgadas.
Coloca los chiles en el fondo del molde, distribuyéndolos uniformemente.
En un tazón, mezcla los quesos y distribúyelos sobre los chiles.
Bate ligeramente los huevos, agrega leche y salsa Tabasco, mezcla y vierte sobre el queso.
Espolvorea pimentón encima y hornea de 35 a 40 minutos, hasta que cuaje y esté ligeramente dorado.
Corta en cuadros mientras aún esté tibio.
Se congela bien.
Recalienta, cubierto.
Rinde aproximadamente 40 cuadros.