Pay de limón clave caribeño

0 min
Difícil
10 ingredientes

Pay de limón clave caribeño

Historia y Origen del Pay de Limón Clave Caribeño

El Pay de Limón Clave Caribeño es un postre tradicional de las Islas Caimán, conocido por su sabor fresco y tropical que combina el característico limón key, un cítrico pequeño y aromático. Este postre refleja la influencia de la cocina caribeña y británica, resultado de la mezcla cultural en la región.

En diferentes países de Latinoamérica, este tipo de pay recibe nombres variados, aunque la base de limón es muy popular. Por ejemplo, en México se le conoce comúnmente como "Pay de limón", mientras que en otros países como Puerto Rico o Cuba, también es apreciado con ligeras variaciones en la receta original.

El ingrediente clave, el limón key, aporta un sabor distintivo más ácido y aromático que los limones tradicionales, y su uso en esta receta la convierte en un clásico imprescindible para quienes disfrutan de los sabores caribeños.

Como preparar Pay de limón clave caribeño

Para preparar la corteza, coloque el coco en una capa delgada sobre 2 bandejas para galletas.

Tueste el coco en horno a 350 grados durante 10 minutos o hasta que esté dorado claro.

Revuelva frecuentemente y vigile cuidadosamente.

Retire del horno y deje enfriar.

Mientras tanto, reduzca el horno a 250 grados.

En un tazón pequeño para mezclar, bata las claras de huevo a punto de nieve, luego agregue lentamente el azúcar superfina hasta que se disuelva completamente.

Incorpore el coco enfriado.

Presione esta mezcla en un molde para pay de 9 pulgadas engrasado y hornee a 250 grados durante 7 minutos y deje fijar.

Retire del horno y deje enfriar.

Para hacer el relleno:

Mezcle leche condensada endulzada, jugo de limón key, ralladura de limón key y ron oscuro en un tazón grande para mezclar.

Agregue las yemas de huevo.

Mezcle suavemente la crema agria hasta combinar bien.

Vierta sobre la corteza fría.

Extienda el merengue sobre el relleno.

Hornee en horno a 350 grados durante 20 minutos o hasta que el merengue esté bien dorado.

Enfríe y luego refrigere al menos 30 minutos antes de servir.

Para hacer el merengue:

Bata las claras de huevo en un tazón grande hasta que formen picos suaves.

Agregue gradualmente el azúcar hasta que las claras estén firmes, pero no secas, asegurándose de que el azúcar se disuelva.

Pay de limón clave caribeño

Ingredientes (10)

  • Coco
  • Claras de huevo
  • Azúcar superfina
  • Leche condensada endulzada
  • Jugo de limón key
  • Ralladura de limón key
  • Ron oscuro
  • Crema agria
  • Yemas de huevo
  • Azúcar

Preparación (28 pasos)

  1. 1 Para preparar la corteza
  2. 2 coloque el coco en una capa delgada sobre 2 bandejas para galletas
  3. 3 Tueste el coco en horno a 350 grados durante 10 minutos o hasta que esté dorado claro
  4. 4 Revuelva frecuentemente y vigile cuidadosamente
  5. 5 Retire del horno y deje enfriar
  6. 6 Mientras tanto
  7. 7 reduzca el horno a 250 grados
  8. 8 En un tazón pequeño para mezclar
  9. 9 bata las claras de huevo a punto de nieve
  10. 10 luego agregue lentamente el azúcar superfina hasta que se disuelva completamente
  11. 11 Incorpore el coco enfriado
  12. 12 Presione esta mezcla en un molde para pay de 9 pulgadas engrasado y hornee a 250 grados durante 7 minutos y deje fijar
  13. 13 Retire del horno y deje enfriar
  14. 14 Para hacer el relleno:
  15. 15 Mezcle leche condensada endulzada
  16. 16 jugo de lima
  17. 17 cáscara de lima y ron en un tazón grande para mezclar
  18. 18 Agregue las yemas de huevo
  19. 19 Mezcle suavemente la crema agria hasta combinar bien
  20. 20 Vierta sobre la corteza fría
  21. 21 Extienda el merengue sobre el relleno
  22. 22 Hornee en horno a 350 grados durante 20 minutos o hasta que el merengue esté bien dorado
  23. 23 Enfríe y luego refrigere al menos 30 minutos antes de servir
  24. 24 Para hacer el merengue:
  25. 25 Bata las claras de huevo en un tazón grande hasta que formen picos suaves
  26. 26 Agregue gradualmente el azúcar hasta que las claras estén firmes
  27. 27 pero no secas
  28. 28 asegurándose de que el azúcar se disuelva