Historia y Origen del Pescado Frito Profundo
El pescado frito profundo es una receta que ha acompañado a muchas culturas costeras a lo largo de la historia. Su origen se remonta a técnicas ancestrales donde el pescado fresco se sumergía en aceite caliente para crear una textura crujiente y un sabor único. En Latinoamérica, este platillo es muy popular y recibe distintos nombres según el país. Por ejemplo, en México se le conoce como "pescado frito", en Cuba como "pescado frito profundo" y en Argentina como "pescado rebozado". Esta técnica, además de ser deliciosa, resultaba práctica para conservar el pescado por más tiempo y para compartir en celebraciones especiales.
A lo largo de América Latina, el pescado frito se adapta según los ingredientes locales y preferencias culinarias, pero siempre mantiene el método básico de freír el pescado en abundante aceite hasta alcanzar ese toque dorado y crujiente que todos disfrutan.
Como preparar Pescado frito profundo
Ingredientes: Filetes de Pescado Blanco, Harina Común, Sal, Huevo, Mantequilla, Leche, Cuña de Limón.
Pasos:
Llenar hasta la mitad una cacerola profunda con grasa derretida o aceite.
Calentar hasta que se eleve un leve humo.
Cernir la harina y la sal en un bol.
Batir hasta obtener una mezcla homogénea, huevo sin batir, mantequilla y leche.
Luego añadir la mezcla de harina y sal.
Revestir 2 piezas de pescado con la mezcla.
Levantar a la cacerola con un tenedor o pinzas de cocina.
Freír hasta que estén crujientes y dorados, permitiendo alrededor de 6-8 minutos para piezas grandes y 4-5 minutos para medianas.
Retirar de la cacerola y escurrir sobre papel absorbente.
Repetir con el pescado restante.
Adornar con gajos de limón.