El pollo es uno de los ingredientes más versátiles y apreciados en la gastronomía latinoamericana. Su preparación varía de país en país, adoptando diferentes nombres y estilos según la región. En México, por ejemplo, es común encontrar recetas como el "Pollo en salsa verde" o "Pollo con mole". En Argentina y Uruguay, el "Pollo al ajillo" es una preparación popular, mientras que en Colombia se destaca el "Pollo a la cazuela". En otros países como Perú y Chile, el pollo también es protagonista en platos tradicionales, siempre adaptándose a los ingredientes locales y técnicas culinarias. Su origen como alimento básico se remonta a siglos atrás, cuando el pollo se convirtió en una fuente accesible y económica de proteína para familias y estudiantes, facilitando múltiples recetas sencillas y nutritivas.
Como preparar Pollo para estudiantes universitarios
Esta receta es perfecta para estudiantes universitarios que buscan una preparación sencilla, deliciosa y económica.
Ingredientes: Pollo, crema de sopa de champiñones, champiñones frescos, crema agria, vermut, cebollas, diente de ajo, pimienta, pimentón y harina.
Pasos:
Mezclar sopa, champiñones, crema agria, vino, cebolla y ajo, pimienta al gusto y harina en la olla de cocción lenta o fuente para horno.
Agregar el pollo y asegurarse de que todas las piezas estén cubiertas con la mezcla.
Espolvorear la parte superior con pimentón.
Cubrir la olla de cocción lenta o la fuente para horno.
Cocinar en temperatura baja en la olla de cocción lenta por 6 horas o aproximadamente 1-1/2 horas en el horno a 375 grados.
Servir con puré de papas, arroz o pasta.
Nicole Schultheis Baltimore, MD