Pudín de esponja al vapor con melaza: Historia y Origen
El pudín de esponja al vapor con melaza es un postre tradicional que tiene sus raíces en la cocina británica, particularmente popular en el Reino Unido y sus antiguas colonias. Tradicionalmente, este tipo de pudín se cocinaba al vapor para obtener una textura suave y esponjosa. En América Latina, aunque no es tan común en todos los países, algunas variantes han sido adoptadas y adaptadas en lugares donde la influencia británica o caribeña fue significativa.
En diferentes países de Latinoamérica, este postre puede recibir distintos nombres y presentaciones. Por ejemplo, en México y algunos países del Caribe se conoce a menudo como "pudín al vapor" o simplemente "pudín de melaza". En otras regiones, versiones similares se elaboran con ingredientes locales, destacando la melaza como un endulzante típico, dada su abundancia en áreas productoras de caña de azúcar.
La melaza negra, ingrediente fundamental, aporta un sabor profundo y característico, junto con un rico color oscuro que diferencia a este pudín de otros postres. Es un plato que evoca tradición y reconforta tanto en reuniones familiares como en celebraciones especiales.
Como preparar Pudín de esponja al vapor con melaza
Ingredientes: Jarabe dorado, harina con levadura, polvo de hornear, mantequilla, huevos, azúcar morena, melaza negra, natilla y crema fresca.
Pasos para preparar:
Engrasar el recipiente y el papel aluminio.
Preparar la vaporera y comenzar a calentar.
Poner 3 cucharadas de jarabe dorado en el fondo del recipiente.
En un recipiente grande, cernir la harina y el polvo para hornear.
Agregar mantequilla, huevos, azúcar y melaza negra.
Batir por 2 minutos con una batidora de mano.
Colocar la mezcla en el recipiente engrasado y nivelar con el dorso de la cuchara.
Para servir, despegar el pudín con un cuchillo y voltear sobre un plato tibio.
Verter 3 cucharadas adicionales de jarabe dorado encima y servir con natillas o crème fraîche.