Origen e historia del Sancocho
El sancocho es un plato tradicional muy querido en varios países de Latinoamérica. Su origen se remonta a la mezcla de influencias indígenas, africanas y españolas durante la época colonial. Se trata de una sopa o guiso espeso que utiliza ingredientes frescos y locales, principalmente tubérculos, verduras y carne, logrando una combinación reconfortante y nutritiva.
Este plato lleva diferentes nombres según el país. En Colombia, Venezuela y Puerto Rico, el término "sancocho" se ha vuelto sinónimo de celebración y reuniones familiares. En Panamá se le conoce también como "sancocho panameño", mientras que en República Dominicana es uno de los platos emblemáticos de la cocina criolla, destacando su sabor intenso y variedad de ingredientes.
El sancocho es considerado un símbolo de unión, ya que suele prepararse en grandes cantidades para compartir entre familia y amigos. A lo largo del tiempo, cada región ha adaptado su receta acorde a los ingredientes autóctonos, por lo que existen muchas variantes. Sin embargo, el espíritu del sancocho como plato festivo y nutritivo se mantiene constante en toda Latinoamérica.