El pay de crema con pasas es un postre tradicional que ha conquistado paladares en diversas regiones de Latinoamérica. Su origen se remonta a las influencias europeas traídas durante la época colonial, especialmente de la gastronomía española, donde el uso de cremas y merengues en repostería era habitual. En países como México, este pay es muy popular durante festividades y reuniones familiares, mientras que en otras naciones, como Argentina y Colombia, se le puede encontrar bajo nombres similares pero con variantes en sus ingredientes y preparaciones. En algunos lugares se le denomina “tarta de crema y pasas” o simplemente “pay de pasas”, adaptándose a la cultura culinaria local pero manteniendo su esencia: una base crujiente, un relleno suave y dulce, y la cubierta de merengue que le da ese toque final irresistible.
Este postre no solo destaca por su sabor sino también por la textura contrastante entre la crema y el merengue, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes disfrutan de los dulces tradicionales con un toque especial. La combinación de ingredientes sencillos y técnicas cuidadosas refleja la riqueza de la repostería latinoamericana, uniendo historia y sabor en cada bocado.
Como preparar Pay de crema con pasas
Para preparar este delicioso pay, inicia agregando las pasas al agua dentro de una cacerola y hierve a fuego lento durante 5 minutos.
A continuación, bate las yemas de huevo, el azúcar, el vinagre y la harina hasta que la mezcla esté ligera y cremosa.
Incorpora lentamente esta mezcla a las pasas y cocina, revolviendo constantemente, hasta que el relleno espese, aproximadamente de 4 a 5 minutos.
Retira del fuego, añade la mantequilla y deja enfriar hasta que esté tibio.
Vierte la mezcla de pasas sobre la base de la tarta y procede a cubrir con merengue.
Para lograr un merengue perfecto, asegúrate de que las claras de huevo estén a temperatura ambiente para obtener mayor volumen.
Colócalas en un tazón mediano junto con la crema tártara, una pizca de sal y vainilla.
Bate con batidora eléctrica o manual a velocidad media hasta que toda la mezcla esté espumosa, sin llegar a que las claras se endurezcan.
Agrega el azúcar poco a poco, batiendo bien después de cada adición, y continúa hasta que el azúcar se disuelva completamente, para evitar que el merengue quede granuloso.
Para probar el punto, frota un poco de merengue entre los dedos y si no se siente granuloso, es momento de continuar batiendo hasta obtener picos firmes y puntiagudos al levantar el batidor.
Coloca cucharadas de merengue alrededor del borde del relleno de la tarta, extendiéndolo para que toque el borde interior de la masa y selle toda la circunferencia, lo que previene el encogimiento.
Amontona el resto del merengue en el centro de la tarta y extiéndelo hasta encontrar el merengue que cubre el borde.
Si el relleno no está completamente cubierto, el calor del horno puede causar que se forme líquido.
Levanta el merengue sobre la tarta formando picos con la parte trasera de una cucharita.
Hornea en horno moderado de 12 a 15 minutos, o hasta que los picos del merengue estén dorados.
Evita un horneado prolongado, ya que puede ocasionar la formación de líquido.
Finalmente, enfría el pay gradualmente, alejándolo de corrientes de aire para conservar su textura y sabor.
Los ingredientes que necesitarás para esta receta son: pasas, agua, huevos, azúcar, vinagre, harina, mantequilla, claras de huevo, crema de tártara, sal y vainilla.